El próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas, Puebla se unirá al Primer Simulacro Nacional 2025, una iniciativa realizada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC)en el marco de los 40 años del terremoto que sacudió nuestro país en 1985. Este ejercicio busca fortalecer la cultura de prevención y evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias sísmicas en diversas entidades del país, incluida Puebla.

Hipótesis del simulacro y participación de Puebla
La hipótesis central del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 kilómetros. Se espera que este movimiento telúrico sea percibido con intensidad fuerte a muy fuerte en Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Veracruz y otras entidades.
Durante el simulacro, se activará la Alerta Sísmica Mexicana en varias entidades, incluyendo Puebla. Además, se pondrá a prueba el sistema de alerta Cell Broadcast, que envía mensajes de emergencia a los teléfonos móviles sin necesidad de aplicaciones adicionales.
La CNPC y las autoridades locales recomiendan a la población:
- Interrumpir actividades al escuchar la alerta sísmica.
- Desconectar los interruptores de gas, electricidad y agua.
- Replegarse hacia zonas de seguridad previamente identificadas.
- Mantener el orden, evitando correr, empujar o gritar.
- Llegar al punto de reunión acordado y verificar que nadie falte.
- Evaluar los resultados del simulacro y ajustar procedimientos si es necesario.
La participación de Puebla en el Simulacro Nacional 2025 representa una oportunidad para reforzar la preparación ante eventos sísmicos. Al involucrar a la ciudadanía y autoridades en este ejercicio, se busca mejorar los protocolos de emergencia y fomentar una cultura de prevención que contribuya a salvaguardar la vida y el bienestar de los poblanos.