• 00
  • 00

 5 de mayo: Puebla honra su historia y reafirma su rumbo

El 5 de mayo en Puebla unió la gesta de 1862 con los ideales de la 4T: soberanía, justicia y continuidad histórica.

Durante la conmemoración del 5 de mayo en Puebla, autoridades estatales y federales destacaron la vigencia histórica y política de la Batalla de Puebla, subrayando su significado como emblema de soberanía nacional y resistencia frente a intereses externos. En el acto, se trazó un paralelo entre la lucha del siglo XIX y el proyecto actual de la Cuarta Transformación.

Una batalla por la soberanía: ayer y hoy

En 1862, el Ejército de Oriente, liderado por el general Ignacio Zaragoza, venció a las tropas francesas que buscaban imponer una monarquía extranjera con apoyo de los conservadores mexicanos. Destacó la participación del Sexto Batallón, integrado por tropas serranas de Puebla y guiado por líderes liberales como Juan Nepomuceno Méndez.

Esta victoria, considerada una de las más relevantes del siglo XIX, simbolizó la defensa de la soberanía ante potencias que ambicionaban las riquezas mexicanas.

La Cuarta Transformación y la herencia liberal

En el evento, se evocó el legado de Juárez y Zaragoza como antecedentes del actual proyecto político liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Se reafirmó el compromiso con una soberanía integral:

  • Energética
  • Económica
  • Alimentaria
  • Científica y tecnológica

Además, se defendió la rectoría del Estado para erradicar privilegios, reducir desigualdades y democratizar instituciones como el poder judicial.

El acto en Puebla no solo honró el pasado heroico de 1862, sino que lo conectó con el presente político del país. La Cuarta Transformación se presenta como continuidad histórica de la lucha por justicia social, soberanía nacional y dignidad popular.