• 00
  • 00

Trump exige agua a México y amenaza con nuevos aranceles

El Tratado de 1944 sigue vigente, pero factores ambientales dificultan su cumplimiento.

Tratado de Aguas de 1944

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, reavivó la tensión diplomática con México al acusarlo de incumplir el Tratado de Aguas de 1944, que regula el uso compartido de los ríos fronterizos. Según Trump, México adeuda 1.3 millones de acres-pie de agua a Texas (más de 1.6 mil millones de m³), lo que, afirma, ha perjudicado seriamente a agricultores del sur del estado.

Desde su plataforma Truth Social, el presidente acusó a México de privar a Texas del agua que le corresponde y atribuyó a ello el cierre del único ingenio azucarero en el estado. Como represalia, anunció la suspensión del envío de agua a Tijuana y la posible imposición de nuevos aranceles y sanciones económicas.

La respuesta de México y el impacto de la sequía

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que México sí ha estado cumpliendo, en la medida de lo posible, con el tratado, pero que la sequía persistente en el norte del país ha complicado el cumplimiento puntual. Recordó que el tratado contempla períodos de cinco años para reponer déficits y anunció que ya se entregó a EE. UU. una propuesta integral para resolver el problema.

Entre las acciones inmediatas están:

  • Revisión de escurrimientos actuales del río Bravo.
  • Coordinación directa entre las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores con sus homólogas estadounidenses.

Sheinbaum aseguró que hay disposición al diálogo y que se logrará un acuerdo bilateral.

La disputa por el agua se suma a una relación bilateral marcada por tensiones comerciales y migratorias. Aunque el Tratado de 1944 sigue vigente, el cambio climático y la sobreexplotación hídrica complican su cumplimiento. La amenaza de aranceles muestra cómo el agua se convierte en una herramienta de presión geopolítica. En este contexto, será clave observar la evolución de las negociaciones diplomáticas y la capacidad de ambos gobiernos para evitar una escalada económica.