¿Qué hay detrás de las llamadas con prefijo +44?
En días recientes, se ha registrado un aumento de llamadas provenientes del Reino Unido que han encendido las alertas en México. Estas comunicaciones, que aparecen con el prefijo internacional +44, aparentan ser legítimas, pero detrás de ellas se oculta un intento de fraude sofisticado.

Los estafadores se comunican en inglés o español, ofreciendo atractivas oportunidades de empleo en empresas extranjeras. Sin embargo, una vez que el usuario responde, se le conduce a un proceso que implica proporcionar información personal, instalar aplicaciones desconocidas o realizar pagos para supuestos trámites de contratación.
Este nuevo esquema utiliza tecnología para simular números telefónicos internacionales e incluso voces automatizadas, generando confianza en la víctima. En algunos casos, los delincuentes logran recopilar datos sensibles como identificación oficial, número de cuenta o contraseñas.
Reacción oficial y medidas preventivas
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que las autoridades ya investigan estos incidentes. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que evite interactuar con números desconocidos del extranjero y reporten cualquier intento sospechoso.
Entre las recomendaciones emitidas se encuentran:
- No responder llamadas internacionales inesperadas.
- Evitar proporcionar información personal por teléfono.
- Activar filtros de spam en los dispositivos móviles.
- Utilizar herramientas de bloqueo de llamadas.
Esta nueva forma de estafa demuestra cómo la delincuencia evoluciona y se adapta a los canales de comunicación actuales. La clave para no caer en estos engaños radica en la prevención, la desconfianza ante lo desconocido y el fortalecimiento de la cultura digital.