• 00
  • 00

Guía práctica para entender la UMA y su uso en México

El aumento representa un ajuste del 4.21% respecto al año anterior, y refleja el comportamiento inflacionario nacional.

¿Qué es la UMA?

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un valor de referencia que se utiliza en México para calcular multas, impuestos, créditos hipotecarios y algunas prestaciones laborales. Desde 2016, este indicador reemplaza al salario mínimo en muchos de estos conceptos, con el objetivo de evitar que los aumentos salariales afecten directamente los montos de pago por obligaciones legales.

Su actualización anual está a cargo del INEGI y se basa en la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Valor de la UMA en 2025

A partir del 1 de febrero de 2025, el valor oficial de la UMA es el siguiente:

  • Diario: $113.14
  • Mensual: $3,439.46
  • Anual: $41,273.52

Este aumento representa un ajuste del 4.21% respecto al año anterior, y refleja el comportamiento inflacionario nacional.

¿Cómo impacta tu economía?

El incremento de la UMA tiene efectos en distintos aspectos de la vida económica:

En primer lugar, el costo de multas e infracciones se eleva, ya que su monto se calcula en UMAs. Lo mismo ocurre con ciertos impuestos, como el ISR, y con créditos hipotecarios, especialmente aquellos ligados al Infonavit, que pueden ver aumentadas sus mensualidades. Además, algunas aportaciones laborales y límites fiscales también se ven afectados.

Por eso, es recomendable revisar contratos y obligaciones vigentes para anticipar posibles ajustes económicos durante el año.

Conocer el valor de la UMA y su función te permite tomar mejores decisiones financieras. Este indicador no solo regula trámites y pagos institucionales, sino que también influye directamente en tu bolsillo. Mantenerse al tanto de sus actualizaciones es clave para una planeación económica responsable.