• 00
  • 00

Robo de identidad en México: señales y acciones para protegerte

Expertos aconsejan revisar tus estados de cuenta, reportes de crédito y activar alertas ante movimientos sospechosos.

¿Cómo protegerte del robo de identidad y evitar fraudes digitales?

El robo de identidad se ha convertido en uno de los delitos cibernéticos con mayor crecimiento en México. De acuerdo con reportes recientes, los casos de suplantación aumentaron más de un 25% en el último año, afectando especialmente a usuarios de servicios financieros y redes sociales.
Principales señales de que podrías ser víctima

Detectar los signos de alerta es crucial para actuar a tiempo. Algunos de los indicadores más comunes incluyen:

  • Notificaciones de cambios no autorizados en tus cuentas.
  • Solicitudes inusuales de verificación de datos por correo o mensaje.
  • Recibos o documentos a tu nombre que no reconoces.

Expertos recomiendan revisar periódicamente tus estados de cuenta y reportes de crédito, así como establecer notificaciones de actividad sospechosa.

Claves para prevenir el robo de identidad

Adoptar medidas de seguridad diarias es fundamental para proteger tu información. Considera estas recomendaciones:

  • Actualiza regularmente tus contraseñas y utiliza combinaciones fuertes.
  • Evita compartir información personal a través de medios no verificados.
  • Habilita el doble factor de autenticación en tus servicios digitales.
  • Resguarda documentos personales y destrúyelos de forma segura antes de desecharlos.
  • Mantén actualizado tu correo y teléfono con tus bancos y proveedores de servicios.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) insiste en que la vigilancia constante de tus datos es la mejor defensa frente a posibles ataques cibernéticos.

La prevención: tu mejor herramienta ante un delito en auge

El impacto del robo de identidad no solo afecta las finanzas personales, sino también la reputación digital. Ante este panorama, mantenerse informado, proteger la información sensible y actuar ante cualquier sospecha se vuelve esencial para prevenir consecuencias mayores.