Lograr el crecimiento de una empresa solo es posible si se mantiene sana fiscal y financieramente, un propósito que alcanzan no las organizaciones más grandes, sino aquellas capaces de implementar sistemas integrales de cumplimiento fiscal.

Así lo asegura Magali Álvarez Lima, socia directora corporativa de Impuestos y Compliance Fiscal en TERGUM Consejería Empresarial, quien, con sus más de 35 años de experiencia en el ramo, ha identificado los ejes estratégicos que edifican organizaciones sólidas.
Como directora, Álvarez Lima ha acompañado a clientes de diversos sectores en la detección preventiva y el análisis de problemáticas para el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Su experiencia le da autoridad para asegurar que un efectivo servicio de compliance fiscal o auditoría garantiza a las empresas una correcta comprobación ante las autoridades recaudatorias. Gracias a la atención que brindan firmas como TERGUM, señala, estos procedimientos se concluyen con las menores consecuencias fiscales.
En entrevista, resaltó la importancia de contar con asesores capacitados y actualizados en las estrategias de fiscalización que implementa el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a fin de que sepan orientar a las empresas para dar cumplimiento correcto a sus obligaciones y, con ello, evitar riesgos innecesarios que frenen su expansión.
“Estoy convencida de que las empresas que implementan buenas prácticas para identificar riesgos operativos y legales, y establecen mecanismos de prevención, gestión, control y reacción, son empresas que, sin duda, crecen ordenadamente”.
CONOCER PARA MANTENER ESTABILIDAD
Consolidar esta salud financiera comienza con el conocimiento, asegura la maestra en Derecho Empresarial especializada en Planeación Fiscal, ya que cada año la autoridad tributaria hace cambios y genera reformas fiscales que todo experto debe conocer.
A decir de Álvarez Lima, la importancia radica en que, pese a que puedan verse como “cambios aislados”, en realidad forman parte de una estructura más amplia que reconfigura otros engranajes indispensables para mantener la estabilidad financiera: “Desde mi percepción, no debe ser así, todo lleva una secuencia y nos marca la directriz de hacia dónde va la autoridad”.
Este abanico de información, advierte la especialista, sugiere que los empresarios deben apoyarse en asesores que se conviertan en aliados para implementar procedimientos que les permitan controlar la salud de su empresa.
AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
Magali Álvarez recomienda mantener medidas preventivas y correctivas. Sobre las primeras, señala la auditoría de estados financieros, la cual puede tener un alcance fiscal o solo financiero.
Respecto al término, la especialista explica que se trata de un procedimiento que, de manera sistemática, revisa y evalúa los estados financieros de una empresa, un procedimiento que puede realizarse por profesionales independientes o mediante empresas de consultoría empresarial especializadas, como TERGUM.
Su finalidad es verificar la precisión, integridad y confiabilidad de la información contable, proporcionando una visión crítica de la salud financiera. Además, su implementación proporciona al empresario transparencia y confiabilidad, permitiendo a las empresas o inversionistas tomar decisiones informadas y reducir el riesgo de errores o fraudes.
BENEFICIOS DEL COMPLIANCE FISCAL
Otro procedimiento preventivo es el Compliance Fiscal, que permite identificar y clasificar riesgos operativos y legales y, tras ello, establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción, a decir de la también socia de la firma TERGUM.
Y es que, añade, este sistema previene y reduce los riesgos tributarios en cualquier tipo de organización, sin importar su actividad económica ni tamaño, y mejora la relación empresa-autoridad. Además, brinda beneficios como:
- Conocer la situación actual de la compañía desde el punto de vista fiscal y de la autoridad, sin que se hayan iniciado facultades de comprobación.
- Detectar riesgos que pudieran detonarse en créditos fiscales.
- Solucionar o hacer frente a contingencias fiscales.
Los constantes cambios en la legislación fiscal son una gran razón para contar con un servicio de compliance y asesoramiento fiscal y tributario, argumenta Magali Álvarez. De hecho, agrega, en algunos casos ya no es una opción, sino un requisito.
TERGUM, ALIADO EN LA SALUD FINANCIERA
TERGUM Consejería Empresarial no solo lleva a cabo auditorías o servicios de Compliance Fiscal, sino que también brinda asesoramiento estratégico basado en la comprensión integral de los desafíos y oportunidades del mundo empresarial.
En ese sentido, Magali Álvarez asegura que uno de los valores agregados de esta firma nacional, con más de 30 años de experiencia en el sector, es contar con un equipo multidisciplinario que proporciona informes fundamentados. Lo cual permite a los empresarios tomar decisiones informadas y evitar contingencias futuras.