• 00
  • 00

Industria del juguete y día del niño: auge económico

En México, más de mil pymes fabrican juguetes, dinamizando el empleo y diversas industrias.

El Día del Niño: una fecha estratégica para el comercio

La celebración del Día del Niño en México no solo tiene un impacto cultural, sino también económico. En 2025, esta fecha representa una gran oportunidad para el comercio local y las pequeñas y medianas empresas (pymes), especialmente en sectores como juguetes, ropa, dulcerías y gastronomía.

Industria juguete dia del niño auge económico

En Puebla, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) estima que la derrama económica superará los 960 millones de pesos, lo que representa un incremento del 4% respecto al año anterior. Más de 30 mil comercios esperan beneficiarse, desde tiendas de juguetes y ropa hasta restaurantes y negocios de entretenimiento.

Industria del juguete: motor económico con impacto transversal

A nivel nacional, más de mil empresas participan en la fabricación de juguetes, muchas de ellas pymes. Este sector no solo genera empleos, sino que impulsa más de 300 actividades económicas complementarias, desde la metalurgia y el plástico hasta la distribución y el embalaje, según datos del INEGI.

Los productos más demandados incluyen:

  • Juguetes tradicionales mexicanos
  • Artículos STEM (tecnología y ciencia)
  • Juguetes electrónicos y deportivos
  • Artículos para adultos coleccionistas o “kidults”

Además, el 39% de las compras de juguetes en México se realizan en línea, lo que representa una oportunidad para negocios con infraestructura digital o herramientas de pago modernas.

 Más allá de una fecha simbólica

El Día del Niño es una fecha clave para la reactivación económica, en especial para negocios locales que diversifican su oferta y fortalecen su presencia en canales digitales. Prepararse con anticipación, cuidar la calidad y contar con métodos de pago digitales puede marcar la diferencia en las ventas y consolidar relaciones a largo plazo con sus clientes.