• 00
  • 00

¿Menos horas de trabajo? México apuesta por 40 semanales

Hacia una transformación laboral gradual y consensuada

Con motivo del Día del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de un proceso para implementar la jornada laboral de 40 horas semanales en México, como parte del compromiso 60 de su administración. A través de una serie de foros que se desarrollarán entre junio y julio, se convocará a sindicatos, empresarios, académicos y trabajadores para construir una propuesta viable y justa, con vistas a aplicar el cambio antes de enero de 2030.

Marath Bolaños, secretario del Trabajo, subrayó que esta medida responde a una demanda histórica de la clase trabajadora mexicana. Además, enfatizó que una jornada más corta no impactará negativamente la productividad, sino que permitirá mejorar la calidad de vida de los empleados, devolviéndoles tiempo personal y valorando más su esfuerzo semanal.

Posturas encontradas y retos económicos

Aunque la iniciativa representa un avance en dignificación laboral, enfrenta resistencias desde el sector empresarial. Juan José Sierra, líder de Coparmex, advirtió que no es el mejor momento para aplicarla, citando una baja productividad estructural y un entorno económico desafiante.

Además, los empresarios solicitan mayor flexibilidad en la implementación y apoyo fiscal para las pequeñas y medianas empresas. Los expertos también llaman a contemplar la informalidad laboral y los riesgos de que esta reforma, si no se analiza a fondo, afecte la creación de empleos formales.

Una oportunidad con matices

México se une así a la tendencia de países latinoamericanos como Chile y Colombia, que también transitan hacia semanas laborales más cortas. Aunque el plan aún está en fase de diálogo, representa un paso simbólico hacia una mejor distribución del tiempo de vida y trabajo. La clave estará en mantener el consenso, evaluar impactos y diseñar una transición equilibrada.