• 00
  • 00

Terremoto de 7.5 grados sacude Magallanes, Chile

El Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) fue activado a nivel nacional y regional para coordinar la respuesta y el monitoreo del sismo.

Un sismo de magnitud 7.5 sorprendió este viernes 2 de mayo a la Región de Magallanes, en el extremo austral de Chile, según reportó el Centro Sismológico Nacional. El movimiento telúrico se registró a las 08:58 (hora local) con epicentro a más de 218 km al sur de Puerto Williams, y a una profundidad aproximada de 21 km.

La intensidad del temblor activó de inmediato una alerta de tsunami por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), especialmente en áreas como Punta Arenas, Puerto Williams y el Territorio Antártico Chileno. Las autoridades ordenaron evacuar preventivamente el borde costero de la zona.

Coordinación nacional y medidas preventivas

El presidente Gabriel Boric, llamó a través de sus redes sociales a cumplir con las evacuaciones: “Nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”. El Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) nacional y regional fue activado para coordinar los esfuerzos de monitoreo y respuesta.

Aunque no se han registrado víctimas ni daños materiales significativos hasta el momento, las autoridades han advertido sobre la posibilidad de réplicas. La población fue instruida a mantenerse en zonas seguras y seguir indicaciones oficiales.

Recomendaciones básicas:

  • Evitar permanecer cerca de estructuras inestables.
  • No usar teléfonos salvo emergencia.
  • Preparar mochila de emergencia y conocer rutas de evacuación.

Un país sísmicamente preparado

Chile, ubicado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, enfrenta este tipo de eventos con protocolos consolidados. La pronta respuesta ante este sismo refuerza la importancia de la preparación ciudadana. No obstante, el evento recuerda la vulnerabilidad constante del país frente a fenómenos naturales de alta magnitud.