Remesas en México logran repunte tras meses a la baja
Después de cuatro meses consecutivos de descensos, el flujo de remesas hacia México mostró una recuperación significativa en marzo de 2025. Según datos del Banco de México, los envíos sumaron 5,150 millones de dólares, un crecimiento del 2.7% anual y un salto mensual del 16% respecto a febrero.

Este incremento ocurre en un contexto marcado por las políticas migratorias restrictivas del presidente estadounidense Donald Trump, que han generado incertidumbre entre la comunidad migrante. Aun así, en el acumulado del primer trimestre del año, las remesas totalizaron 14,269 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 1.3%.
Factores detrás del repunte y preocupaciones futuras
Aunque el alza en marzo representa un alivio económico para millones de hogares mexicanos, analistas como Gabriela Siller, de Grupo Financiero Base, advierten que el ritmo de crecimiento sigue siendo bajo en comparación con años anteriores.
Entre las variables que explican esta desaceleración destacan:
- Políticas antiinmigrantes que han disuadido nuevos flujos migratorios.
- Temor a deportaciones, lo que ha reducido la movilidad de los trabajadores.
- Un contexto económico incierto en Estados Unidos, que afecta la capacidad de envío.
El comportamiento de las remesas en el primer trimestre de 2025 refleja señales de alerta ante una posible contracción futura. La evolución de este indicador será clave para el ingreso de divisas en México, sobre todo si persisten los factores de riesgo político y económico.
Si bien los datos del primer trimestre ofrecen señales de resiliencia, la moderación del crecimiento y los riesgos políticos sugieren que el país no debe depender exclusivamente de estos flujos. Será crucial fortalecer políticas de inclusión financiera para quienes reciben remesas y generar alternativas económicas locales que reduzcan la vulnerabilidad frente a factores externos.