En un movimiento que marca un giro en la gestión migratoria, el gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo programa que incentiva económicamente a los migrantes indocumentados para que abandonen voluntariamente el país. A través de la app CBP Home, los participantes recibirán 1.000 dólares al confirmar su salida, junto con apoyo logístico.

¿Qué es CBP Home y por qué se ofrece dinero a los migrantes?
La iniciativa, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca reducir los costos asociados a los procedimientos de deportación. Actualmente, expulsar por la vía legal a una persona sin papeles le cuesta al erario unos 17,121 dólares, mientras que este esquema voluntario representa un ahorro del 70%.
El programa es una evolución de la plataforma CBP One, utilizada anteriormente por la administración Biden para gestionar solicitudes de ingreso legal. Hoy, bajo el mandato de Donald Trump, la app ha sido rediseñada para facilitar la salida voluntaria de migrantes.
¿Quiénes se benefician y qué implicaciones tiene?
Según el DHS, quienes opten por autodeportarse:
- Evitan arrestos por parte del ICE.
- Podrían preservar la opción de un reingreso legal futuro.
- Reciben apoyo logístico y financiero para su retorno.
Un hondureño fue el primer caso documentado de uso exitoso del programa, y ya se han reservado otros boletos, según confirmaron las autoridades.
Además, la secretaria del DHS, Kristi Noem, destacó que la medida busca proteger tanto a migrantes como a fuerzas del orden, posicionándola como una opción “más segura y económica”.
¿Solución humanitaria o medida disuasiva?
Aunque el gobierno defiende el programa como una “forma digna” de abandonar el país, algunos analistas apuntan a que también funciona como una herramienta de control migratorio menos visible pero efectiva. Queda por ver si la iniciativa tendrá impacto real en las cifras de migración o si será percibida como un simple paliativo ante una problemática estructural más profunda.