• 00
  • 00

Aranceles de Trump ponen en jaque a Mattel y a Barbie

Mattel adapta precios y producción para equilibrar sostenibilidad y competitividad ante nuevas tensiones geopolíticas.

Mattel responde a la presión arancelaria en Estados Unidos

La gigante juguetera Mattel anunció ajustes en su estrategia de precios y producción ante los nuevos aranceles comerciales impulsados por el expresidente Donald Trump. La medida contempla posibles aumentos de precios en Estados Unidos y una aceleración en la diversificación de su cadena de suministro, con el objetivo de reducir su dependencia de China.

Aranceles Trump Mattel Barbie

El CEO de Mattel, Ynon Kreiz, explicó que la empresa busca mitigar el impacto económico de los aranceles, que actualmente alcanzan hasta un 145% sobre productos importados desde China. Aunque los resultados financieros del primer trimestre no reflejaron aún el efecto directo de estas tarifas, la compañía registró pérdidas por 40 millones de dólares y suspendió sus proyecciones anuales debido al “entorno macroeconómico volátil”.

Reducción de dependencia de China y enfoque en precios accesibles

Mattel ha establecido como meta que, para 2026, solo el 15% de sus productos provengan de China, frente al actual 40%. Esta cifra contrasta con el promedio de la industria, que todavía depende en un 80% del país asiático. La empresa está reorientando su producción hacia otros territorios, buscando preservar la calidad sin comprometer la accesibilidad de sus productos.

“Cerca del 50% de nuestros artículos seguirán costando menos de 20 dólares”, aseguró Kreiz, subrayando la colaboración con minoristas para evitar un impacto excesivo en los consumidores. La estimación de costos adicionales por las tarifas asciende a 270 millones de dólares este año, aunque se espera que las medidas compensatorias amortigüen ese efecto a partir del tercer trimestre.

Estrategia empresarial en tiempos de tensión comercial

Mattel se enfrenta a una nueva realidad geopolítica que exige adaptabilidad. La decisión de diversificar su producción y aplicar subidas selectivas de precios revela un intento de balancear competitividad con sostenibilidad. En un contexto donde las políticas comerciales afectan incluso a los juguetes, la estrategia de Mattel puede convertirse en modelo para otras firmas globales.