• 00
  • 00

Más de 100 millones de mexicanos ya usan internet

El teléfono móvil es el principal medio de conexión para 98.6 millones de personas en México.

México alcanza los 100 millones de internautas: un salto digital histórico

Según la más reciente encuesta ENDUTIH 2024 del INEGI, México ha superado por primera vez la cifra de 100.2 millones de usuarios de internet, lo que representa un 83.1% de la población mayor de seis años. Este avance refleja un crecimiento sostenido desde 2015, cuando apenas 61 millones tenían acceso a la red.

Millones mexicanos internet

Este logro responde a la expansión de la cobertura digital, la reducción en el costo de dispositivos móviles y el aumento en la oferta de servicios en línea, afirmó Susana Pérez Cadena, funcionaria del INEGI.

¿Quiénes y cómo se conectan en México?

El grupo de 18 a 24 años encabeza la conectividad con un 97%, seguido de los grupos de 12 a 17 y 25 a 34 años, ambos con más del 95%. En contraste, solo 42% de los adultos mayores de 65 años accede a internet, mostrando una brecha digital generacional aún persistente.

Entre los dispositivos más usados destaca el teléfono móvil: 98.6 millones de personas lo utilizan como principal medio de conexión. También creció el uso de televisiones inteligentes y consolas de videojuegos, mientras que el acceso desde computadoras disminuyó.

Las principales actividades en línea incluyen:

  • Comunicación por mensajería (93%)
  • Redes sociales (90.4%)
  • Entretenimiento (89%)
  • Educación y capacitación (81.3%)

Además, el comercio electrónico y los pagos digitales ganan terreno: el uso de internet para compras creció 2.4 puntos porcentuales, y el de servicios bancarios, 3 puntos.

No obstante, persisten diferencias regionales. Estados como Sonora y Quintana Roo superan el 90% de cobertura, mientras que en Oaxaca y Chiapas el acceso cae por debajo del 70%.

México ha dado un paso decisivo hacia la digitalización, pero la inclusión digital plena aún enfrenta obstáculos estructurales. Garantizar acceso universal, formación digital y equidad tecnológica será crucial para cerrar las brechas y consolidar los beneficios de esta nueva era.