• 00
  • 00

Confianza del consumidor en México cae por sexto mes consecutivo

Expertos alertan que el bajo ánimo del consumidor debilita la reactivación del consumo privado.

Un indicador que refleja incertidumbre económica persistente

La confianza del consumidor en México continúa su trayectoria descendente, acumulando seis meses consecutivos a la baja, según revelan los datos más recientes del INEGI y el Banco de México. En abril de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró una caída mensual de 0.4 puntos, situándose en 44.2 unidades. Se trata de una tendencia no vista desde la crisis financiera global de 2008.

De los cinco componentes que integran el índice, tres mostraron retrocesos:

  • La percepción sobre la situación económica futura del país cayó 0.6 puntos.
  • La expectativa sobre la economía familiar disminuyó 0.5 puntos.
  • La disposición para comprar bienes duraderos retrocedió 0.3 puntos.

Esta caída constante refleja no solo un entorno económico incierto, sino también la pérdida de optimismo entre los hogares mexicanos frente a su poder adquisitivo. A pesar de los esfuerzos por contener la inflación, el encarecimiento de productos básicos continúa afectando la vida cotidiana.

Banxico y expertos observan con cautela el panorama

El Banco de México señaló que el entorno económico sigue generando cautela entre los consumidores, lo cual se refleja en una menor disposición al gasto. Esta percepción está influenciada por la persistencia de la inflación, un entorno laboral con señales mixtas y la incertidumbre sobre el rumbo de la economía global.

Especialistas advierten que la baja confianza del consumidor podría afectar la recuperación del consumo privado, uno de los motores clave del crecimiento económico nacional. Si bien algunos indicadores muestran estabilidad, el ánimo del consumidor sigue siendo frágil. Las autoridades financieras reconocen que revertir esta tendencia requerirá no solo estabilidad macroeconómica, sino medidas que refuercen la seguridad laboral y el poder adquisitivo de los hogares.

La prolongada caída del ICC evidencia una falta de certeza sobre el futuro económico del país. Mientras el gobierno mantiene expectativas de estabilidad, la percepción ciudadana señala lo contrario. Dar seguimiento a este indicador resulta esencial para anticipar el comportamiento del consumo en los próximos meses y diseñar políticas que fortalezcan la recuperación interna.