• 00
  • 00

TRANSFORMANDO LA ECONOMÍA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

En Puebla, hablar de liderazgo femenino implica mencionar a Edhalí Moreno Cíntora, una empresaria que ha destacado por transformar retos en oportunidades reales. Más allá de los reconocimientos, su historia se escribe con acciones concretas, compromiso genuino y una visión que trasciende fronteras. Con una voz firme y decidida, no solo resuena en la esfera empresarial, sino que también abre camino a muchas mujeres que buscan hacerse un lugar en el mundo de los negocios. 

DEL SUEÑO PEQUEÑO A GRANDES PROYECTOS 

Hace más de veinte años, Edhalí comenzó su recorrido empresarial construyendo pequeñas casas. Paso a paso, estos primeros proyectos se transformaron en desarrollos comerciales y obras de ingeniería más ambiciosas. Hoy, dirige uno de los grupos constructores más importantes del estado, demostrando que la perseverancia y visión estratégica pueden llevar cualquier negocio al siguiente nivel. Moreno Cíntora no solo es constructora, sino una emprendedora en constante evolución. Además de la construcción, su inquietud empresarial la ha llevado a explorar diversos sectores como la consultoría de negocios, medios de comunicación con “El Angelopolitano”, y hasta su propia línea de moda. Estas iniciativas reflejan su estilo: siempre creativa, innovadora y atenta a las nuevas oportunidades del mercado.

EL PODER DE LIDERAR MUJERES EMPRESARIAS 

Desde el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), Capítulo Puebla, Edhalí ha transformado radicalmente el panorama empresarial femenino. Este espacio, lejos de ser solo una plataforma más, se ha convertido en un motor que impulsa a mujeres desde emprendedoras hasta directivas de alto nivel. Bajo su dirección, el consejo no solo promueve el emprendimiento femenino, sino que construye una verdadera red de apoyo, crecimiento y expansión. La internacionalización se ha convertido en una prioridad para Moreno Cíntora. Frente a un entorno económico global incierto, ha encabezado una estrategia audaz para diversificar mercados. Recientemente, recibió invitaciones importantes de las embajadas de Rusia y Emiratos Árabes, destacando su representación en el prestigioso Foro de Mujeres Empresarias de las Economías BRICS, donde coordinará a la delegación mexicana. Este paso internacional reafirma su influencia y la relevancia de su labor. 

GÉNERO Y DESARROLLO ECONÓMICO 

Para Edhalí, la perspectiva de género no es solo una bandera, sino una estrategia clave para lograr un desarrollo económico justo y equilibrado. Durante el Foro Nacional de Movilidad en Puebla, se abordaron importantes debates sobre seguridad, salud y nearshoring, todos desde una visión inclusiva. Esta convicción confirma la necesidad de integrar dicho enfoque para lograr un crecimiento verdaderamente sostenible. Aunque la agenda profesional de Edhalí es intensa, parte de su éxito proviene de saber mantener un equilibrio entre lo laboral y lo personal. Al contar con mayor flexibilidad, ha podido dedicar más tiempo a diversos proyectos y causas que impulsa con pasión. Esa libertad le ha permitido consolidarse como líder, activista y referente para muchas mujeres empresarias.

SORORIDAD Y LEGADO EMPRESARIAL 

Edhalí promueve activamente la sororidad, desafiando la visión tradicional de competitividad femenina. Ella cree firmemente en compartir el conocimiento y apoyar a otras mujeres, convencida de que el éxito es más valioso cuando se comparte. Este enfoque colaborativo ha marcado la diferencia en cómo otras empresarias ven el mando femenino, haciendo del CCME un referente estatal y nacional. Moreno Cíntora ha demostrado que un liderazgo auténtico, comprometido y con visión de futuro puede cambiar realidades empresariales y sociales. La historia que encabeza inspira no solo por los logros alcanzados, sino por reflejar una convicción profunda en el poder transformador de la participación activa femenina. El legado que ha forjado, tanto en el ámbito empresarial como social, sigue creciendo y la consolida como una figura clave en la construcción de un futuro más equitativo e inclusivo.