Las Águilas del Club América disputarán su cuarta final consecutiva el próximo 22 y 25 de mayo contra los Diablos Rojos del Toluca, buscando hacer historia al convertirse en el primer equipo en la era de torneos cortos en lograr un tetra campeonato.

La dinastía americanista y sus figuras clave
Bajo el liderazgo del entrenador brasileño André Jardine, quien ha revolucionado el estilo de juego del equipo, América ha construido una máquina ganadora. Henry Martín, capitán y referente goleador con 11 anotaciones en el torneo, encabeza un plantel estelar donde destacan Álvaro Fidalgo, cerebro del medio campo, y el colombiano Cristian Borja, quien anotó el gol decisivo en semifinales. Esta generación dorada ha convertido al América en el mejor club de los últimos años, con un valor estimado de plantilla superior a los 75 millones de dólares, según fuentes especializadas.
El reto histórico: igualar al Guadalajara del campeonísimo
Hasta ahora, solamente las Chivas del Guadalajara han logrado cuatro títulos consecutivos en la historia del fútbol mexicano, durante las temporadas 1958-1962, ganándose el apelativo de “Campeonísimo”. Sin embargo, aquella hazaña fue en torneos de formato anual. El América busca ser pionero en la era de torneos cortos, superando a equipos como Pumas (bicampeón 2004), León (bicampeón 2013-2014) y Atlas (bicampeón 2021-2022). El equipo azulcrema ya es el único en haber conseguido un tricampeonato en este formato, sumando los títulos del Apertura 2023, Clausura 2024 y Apertura 2024.
La final entre América y Toluca representa más que un título para las Águilas, es la oportunidad de cimentar una dinastía irrepetible. Los partidos de ida y vuelta, programados para el 22 de mayo en el Estadio Ciudad de los Deportes y el 25 de mayo en el Nemesio Diez respectivamente, prometen un espectáculo de alto nivel.