• 00
  • 00

Conejo omiltemi reaparece: especie “extinta” redescubierta en México tras 120 años

El conejo Omiltemi convivía con comunidades, pero desapareció para la ciencia por falta de recursos.

En un sorprendente hallazgo para la biodiversidad mexicana, el conejo Omiltemi (Sylvilagus insonus), considerado extinto por más de un siglo, ha sido redescubierto en los densos bosques nublados de la Sierra Madre del Sur, en Guerrero.

Un fantasma peludo regresa a la ciencia

El conejo Omiltemi, especie endémica de una zona montañosa de menos de 500 kilómetros cuadrados en Guerrero, tiene características distintivas que lo hacen único: pelaje áspero rojizo, orejas cortas y una cola negra pequeña, a diferencia de la característica cola blanca de otros conejos. Descrito por primera vez en 1904 por Edward William Nelson, el rastro oficial de este lepórido se perdió después de pocos avistamientos, con solo cinco ejemplares documentados en los años 90. En 1999, los investigadores MacPhee y Fleming lo consideraron un caso de extinción moderna.

Siempre estuvo ahí, pero dejamos de verlo.

El dato más sorprendente es que el conejo nunca desapareció realmente. Mientras la comunidad científica lo daba por perdido, los habitantes locales de la Sierra Madre del Sur continuaban viéndolo en su entorno cotidiano. Su “desaparición” científica se debió principalmente a la falta de recursos para investigación, vigilancia ambiental deficiente y las dificultades de acceso a su hábitat, afectado por tala clandestina, ganadería descontrolada y violencia del crimen organizado.

Los protagonistas del redescubrimiento

En 2025, las cámaras trampa instaladas por el Dr. Fernando Ruiz-Gutiérrez captaron al esquivo mamífero en 29 estaciones distribuidas entre Atoyac, Chilpancingo y Técpan de Galeana, ampliando su distribución conocida en 111 kilómetros lineales. El hallazgo fue posible gracias a un esfuerzo que comenzó en 2018, cuando la organización Re:wild, fundada por Leonardo DiCaprio, incluyó al conejo en su lista de especies perdidas, impulsando exploraciones lideradas por Consuelo Lorenzo, Alberto Almazán y Rodolfo Rodríguez.

El redescubrimiento ha abierto las puertas a nuevas investigaciones y planes de conservación. La Secretaría de Medio Ambiente de Guerrero busca fondos para más cámaras trampa, estudios poblacionales y protección del hábitat, mientras jóvenes investigadores convierten al conejo Omiltemi en tema de tesis académicas, demostrando que lo que no se ve, no siempre está perdido.