• 00
  • 00

Corredor Interoceánico: Hyundai abre ruta Asia-América

Hyundai traza nueva ruta comercial por el Istmo mexicano

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha dado un paso firme como alternativa logística global. Entre el 28 de marzo y el 3 de abril, Hyundai ejecutó una prueba piloto para el traslado de vehículos entre Asia y Estados Unidos, consolidando al CIIT como puente estratégico entre el Pacífico y el Atlántico.

Primera operación: una apuesta por eficiencia y conectividad

La maniobra inició con la llegada del buque “Glovis Cosmos” al puerto de Salina Cruz, Oaxaca. En cinco días, se movilizaron 900 vehículos en dos fases —600 y luego 300 unidades— a través de 308 km de vía férrea hasta Coatzacoalcos, Veracruz, utilizando 50 furgones BI-MAX, ideales para este tipo de carga especializada.

Una vez en el puerto del Golfo, los autos se embarcaron en el “RCC África” rumbo a Brunswick, Georgia. La operación no solo resultó eficiente, sino que representó una alternativa tangible al Canal de Panamá, con reducción significativa en tiempos y costos de traslado.

El CIIT: una plataforma geoestratégica en expansión

Impulsado por el gobierno mexicano y gestionado por la Secretaría de Marina, el CIIT está contemplado en el Plan México como infraestructura clave para dinamizar el comercio internacional. Según legisladores y analistas, esta ruta puede reconfigurar las cadenas logísticas entre Asia y la costa este estadounidense.

El éxito de Hyundai reafirma el potencial del Istmo como motor del nearshoring y diversificación comercial, en un entorno donde las rutas tradicionales enfrentan desafíos.


El piloto logístico liderado por Hyundai no solo valida la funcionalidad del Corredor Interoceánico, sino que lo proyecta como actor relevante en la nueva geografía del comercio global.