• 00
  • 00

Estados Unidos suspende importación de ganado mexicano por plaga

La suspensión afecta a miles de productores y compromete exportaciones ganaderas mexicanas superiores a mil millones.

Alerta por el gusano barrenador activa medidas en la frontera

Estados Unidos decidió suspender durante 15 días la importación terrestre de ganado procedente de México, a raíz del avance del gusano barrenador, una plaga parasitaria que afecta a animales y humanos. La medida, anunciada por la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, busca evitar una propagación que ya ha causado brotes en el sur mexicano.

La suspensión incluye ganado vacuno, equino y bisontes, y se aplica de manera inmediata. La mosca Cochliomyia hominivorax, responsable de esta enfermedad conocida como miasis, pone larvas en tejido vivo, generando lesiones severas y pérdidas económicas sustanciales en la producción pecuaria.

Rollins recordó que la última vez que Estados Unidos enfrentó esta plaga, la industria tardó tres décadas en recuperarse. “Esto no puede volver a ocurrir”, afirmó.

México expresa desacuerdo y busca mantener el diálogo

Julio Berdegué, secretario mexicano de Agricultura, manifestó su desacuerdo con la decisión, calificándola de “unilateral”. Aunque posteriormente moderó su postura, destacó que la suspensión interrumpe los avances logrados en reuniones previas con su homóloga estadounidense.

México exporta anualmente más de 1.000 millones de dólares en ganado al mercado estadounidense. Esta pausa comercial pone en riesgo inmediato a miles de productores, particularmente en los estados del norte, cuya economía depende en gran medida del comercio ganadero transfronterizo.

Los casos recientes en animales, y las primeras infecciones humanas detectadas en zonas rurales del sur, habrían detonado la respuesta preventiva de Washington, pese a los acuerdos bilaterales de cooperación sanitaria vigentes.

Organizaciones ganaderas mexicanas han pedido que se aceleren los mecanismos de verificación y erradicación, mientras autoridades de ambos países se comprometieron a mantener el diálogo técnico abierto. Expertos insisten en la necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia epidemiológica binacional y aplicar estrategias regionales de control.