La Feria de Puebla, uno de los eventos más esperados del estado, se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo en el Centro Expositor y de Convenciones, atrayendo a miles de visitantes con espectáculos, gastronomía y artesanía. Para emprendedores y empresarios, esta edición representa una oportunidad de alto valor para posicionar productos o servicios.

Costos de participación en la Feria de Puebla 2025
Los precios de los espacios comerciales varían según ubicación, tamaño y giro. A continuación, algunos ejemplos destacados:
- Zona interior centro (3×3 m): $31,000
- Zona interior con venta de licor (3×3 m): $55,000
- Zona exterior verde (3×3 m): $26,000
- Food trucks (hasta 6×3 m): $32,000
- Restaurantes (hasta 150 m²): $138,000
- Bares (hasta 200 m²): $280,000
Todos los montos ya incluyen IVA. La venta está abierta hasta el 18 de abril, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 h en el Centro Expositor.
Documentación necesaria para participar en la Feria de Puebla 2025
Los interesados deben presentar una carta de interés, identificación oficial, comprobante de domicilio reciente, CURP y constancia fiscal. Además, es necesario entregar una imagen del stand y la lista de productos o servicios con precios.
Es necesario presentar una garantía de cumplimiento equivalente al 10 % del costo del espacio, a nombre de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno de Puebla.
- Personas morales deben incluir acta constitutiva y poder legal del representante.
- Personas físicas solo deben comprobar su identidad y situación fiscal.
Con artistas internacionales confirmados como The Killers y Maroon 5, y una estimación de alta afluencia, la Feria de Puebla 2025 se perfila como un escaparate ideal para negocios emergentes y consolidados. Aunque la inversión inicial puede ser significativa, la proyección de marca y ventas en un evento de esta magnitud podrían justificarla con creces.