El impacto arancelario reconfigura el rumbo de Ford
A raíz de las recientes políticas comerciales impulsadas por el gobierno estadounidense, Ford Motor Company prevé un impacto financiero de aproximadamente 1,500 millones de dólares durante 2025. Esta cifra equivale al costo estimado de construir una nueva planta automotriz en América del Norte, y ha obligado a la firma a suspender sus proyecciones anuales.

Desde el 3 de mayo, todas las piezas, componentes y vehículos importados están sujetos a un arancel del 25%, sumando presión a las operaciones transfronterizas, especialmente desde México y China.
Estrategias, cifras clave y desafíos operativos
- Pérdidas potenciales: el costo total por los aranceles podría superar los 2,500 millones de dólares, afectando gravemente las ganancias antes de intereses e impuestos.
- Resultados trimestrales: en el primer trimestre de 2025, Ford reportó ingresos por 40,700 millones de dólares, una caída del 5% respecto al año anterior.
- Beneficio neto: se redujo de 1,300 millones a 471 millones de dólares, reflejando el inicio del impacto comercial.
- Acciones mitigantes: cerca del 35% de los vehículos en tránsito ya utilizan rutas alternativas para evitar aranceles, según informó la directora financiera, Sherry House.
La decisión de suspender las previsiones para el año por parte de Ford refleja un entorno comercial volátil y desafiante. A diferencia de otros fabricantes como General Motors, que han ofrecido ajustes estratégicos, Ford opta por la cautela hasta comprender mejor las reacciones del mercado y del consumidor ante posibles aumentos de precios.
El caso Ford podría marcar un precedente en la industria automotriz, evidenciando cómo decisiones políticas impactan directamente la estructura de costos, la planificación corporativa y la competitividad internacional.