El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) generó ingresos por 18,412.33 millones de pesos durante 2024, equivalentes a 901 millones de dólares, canalizados directamente a la Tesorería de la Federación. Esta recaudación histórica provino principalmente de la supervisión del espectro radioeléctrico, asignación de concesiones y diversos trámites del sector.

El papel del IFT como generador de recursos públicos
Durante 2024, el IFT supervisó 13,346 pagos por trámites realizados por concesionarios. En el último trimestre, recaudó 854.91 millones de pesos (41.5 millones de dólares).
La labor recaudatoria del Instituto durante los gobiernos de la Cuarta Transformación (2019-2024) estaría próxima a alcanzar 5,000 millones de dólares acumulados, demostrando su relevancia como fuente de ingresos para la hacienda pública.
Eficiencia administrativa y logros regulatorios
El IFT ejerció el 94.14% de su presupuesto asignado y generó ahorros por 45.47 millones de pesos. El saldo de su fideicomiso se ubicó en 2,978.37 millones de pesos.
El Instituto acreditó el 89% de su programa anual de trabajo, el porcentaje más alto en su historia. Resolvió 823 asuntos de relevancia, un 50% más que en el ejercicio anterior. Al cierre del año, estaban vigentes 3,931 concesiones de telecomunicaciones y 2,544 de radiodifusión.
El desempeño del IFT durante 2024 demuestra su importancia dual como organismo regulador y como entidad generadora de recursos. Este balance positivo llega en un momento crucial para los organismos autónomos en México, cuya permanencia ha sido objeto de debate político.