• 00
  • 00

México entrará en recesión en 2025 por aranceles de Estados Unidos, según el FMI

La economía mexicana enfrentará una recesión en 2025, según las nuevas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), con una contracción del 0.3 % del PIB. Esta caída, la más pronunciada entre las economías emergentes, está directamente vinculada a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos, liderado por Donald Trump, así como a crecientes tensiones geopolíticas y restricciones financieras.

Impacto arancelario y tensiones geopolíticas

El informe del FMI advierte que las medidas proteccionistas de EE. UU. están teniendo un efecto directo sobre el dinamismo económico mexicano. Entre ellas se encuentran:

  • Aranceles del 25 % a mercancías fuera del TMEC.
  • Gravámenes al acero, aluminio y autos de origen no estadounidense.
  • Impacto indirecto sobre sectores como bebidas enlatadas y autopartes.

A esto se suma la incertidumbre que generan las tensiones políticas entre ambos países y el endurecimiento del acceso al financiamiento internacional.

Mientras que América Latina experimentará una “moderación del crecimiento” con un avance del 2 %, México sobresale negativamente por su caída, afectando incluso las proyecciones regionales. En enero, se esperaba un crecimiento de 1.4 % para 2025, ahora sustituido por una contracción.

Proyecciones futuras

  • El FMI prevé una débil recuperación del 1.4 % en 2026.
  • Las cifras contrastan con las estimaciones del gobierno mexicano, que proyectaba un crecimiento de hasta 2.3 % para 2025.

La revisión a la baja en las perspectivas de México refleja una vulnerabilidad económica ante factores externos. La dependencia del comercio con EE. UU., sumada a un entorno geopolítico volátil, posiciona al país en una situación crítica. En este contexto, la diversificación comercial y la política fiscal prudente podrían ser claves para mitigar el impacto en los próximos años.