Gusano barrenador activa plan de acción binacional urgente
El gobierno mexicano anunció un acuerdo con Estados Unidos para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga letal que afecta al sector pecuario y representa riesgos sanitarios graves para humanos y animales.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se reforzaron los sistemas de control desde la frontera sur, tras recibir una carta de la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, quien expresó preocupación por el avance de la plaga y solicitó cooperación técnica específica.
Medidas binacionales y contexto político del acuerdo
La carta del USDA pidió tres acciones clave:
- Eliminar aranceles a piezas para aeronaves y moscas estériles.
- Designar un enlace de alto nivel.
- Autorizar vuelos de fumigación durante todo el año.
El secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, sostuvo una “excelente conversación” con su homóloga estadounidense y reiteró el compromiso de México con la erradicación de la plaga, que ya provocó un caso humano confirmado, según la Secretaría de Salud.
El gobierno mexicano ha aceptado medidas razonables, pero se negó a exigencias que considera excesivas, subrayando que colaborará sin subordinación. Sheinbaum advirtió además que el tema no debe usarse con fines electorales en Estados Unidos.
Riesgo sanitario exige cooperación sin tensiones
El gusano barrenador, cuya larva devora tejido vivo, es una amenaza económica y sanitaria seria. El reciente acuerdo binacional refleja la urgencia de enfrentar juntos retos transfronterizos, aunque también expone las fricciones diplomáticas cuando la sanidad animal se cruza con agendas políticas.