• 00
  • 00

¿Por qué se celebra el Cinco de Mayo en Estados Unidos?

En Estados Unidos, el Cinco de Mayo simboliza identidad latina y orgullo cultural, nacidos de una victoria histórica que trascendió fronteras.

Aunque en México el 5 de mayo conmemora la Batalla de Puebla, en Estados Unidos esta fecha se ha convertido en una celebración cultural ampliamente adoptada. Desde desfiles hasta comida típica, el día se vive con orgullo, especialmente entre comunidades latinas. Pero ¿cómo nació esta tradición al norte del Río Bravo?

Orígenes históricos y raíces en Texas

La celebración del Cinco de Mayo en Estados Unidos no es reciente. Comenzó en 1863, un año después de la victoria del general Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés. Curiosamente, Zaragoza nació en La Bahía del Espíritu Santo, hoy Goliad, Texas, cuando aún era territorio mexicano. Ese vínculo geográfico y simbólico contribuyó a que comunidades migrantes mexicanas comenzaran a honrar su legado desde entonces.

Además, durante la Guerra Civil estadounidense, simpatizantes de la Unión veían con buenos ojos la derrota de los franceses, que respaldaban a la Confederación. Así, el 5 de mayo adquirió también un sentido político.

Una fiesta latina, comercial y cultural

Durante las décadas de 1950 a 1980, el Cinco de Mayo se transformó en un símbolo de identidad latina en Estados Unidos, especialmente en California. Las empresas cerveceras y de alimentos vieron una oportunidad comercial y ayudaron a posicionar la fecha como una “celebración mexicana”.

Hoy en día, el 5 de mayo impulsa el consumo de productos como guacamole, tacos, tequila y cerveza. Sin embargo, muchas personas en Estados Unidos siguen creyendo erróneamente que se trata del Día de la Independencia de México.

Más allá de la confusión histórica, el Cinco de Mayo en Estados Unidos representa una mezcla de orgullo cultural, memoria histórica y expresión comunitaria. Es una muestra de cómo una victoria militar local se transformó en una poderosa herramienta de identidad transnacional.