Coordinación interinstitucional y programas sociales dan resultados
La incidencia delictiva en Puebla mostró una disminución significativa en el primer cuatrimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, al registrar reducciones en 14 delitos de alto impacto, informó la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt.

Este avance es resultado de la coordinación estrecha entre la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, autoridades municipales y la propia Fiscalía, dentro de una estrategia de seguridad integral que busca entornos más seguros.
Feminicidio, homicidio y robos muestran tendencias a la baja
Uno de los logros más relevantes fue la reducción del feminicidio en un 30.7%, gracias a las acciones de las Casas Carmen Serdán Por Amor a Puebla, que pasaron de 13 casos en 2024 a 9 en 2025.
Otros delitos también registraron bajas considerables:
- Homicidio doloso: -3.6% (265 casos en 2025 vs. 275 en 2024)
- Robo a casa habitación: -14.3%
- Robo a casa habitación con violencia: -6.9%
- Robo de vehículo con violencia: -20.2%
- Robo a transportistas: -27.6%; con violencia: -27.5%
- Robo a transeúntes: -9.1%; con violencia: -8.1%
- Robo a negocios: -12.1%; con violencia: -10.9%
- Robo a instituciones bancarias: -66.6%
- Fraude: -0.1%
- Trata de personas: -55.5%
La fiscal destacó que estos resultados se refuerzan diariamente en las Mesas de Seguridad, donde autoridades de los tres niveles de gobierno definen líneas de acción para mantener y mejorar los indicadores de seguridad pública.
La baja constante en estos delitos demuestra el impacto positivo de la colaboración institucional y las políticas sociales aplicadas en Puebla, lo que posiciona al estado como una referencia nacional en la gestión efectiva de la seguridad.