• 00
  • 00

Ray-Ban Meta llega a México: gafas inteligentes con IA integrada

El dispositivo cuenta con conectividad avanzada, 32 GB de almacenamiento y autonomía de hasta 4 horas.

Ray-Ban Meta debuta en México con lentes inteligentes impulsados por IA

La revolución de los dispositivos vestibles llega a México. Este 19 de mayo, el país se convierte en el primero en Latinoamérica en recibir los lentes inteligentes Ray-Ban Meta, fruto de la colaboración entre la icónica marca de gafas y la tecnológica Meta. Estos dispositivos combinan estilo clásico con funcionalidades de inteligencia artificial avanzada, abriendo nuevas posibilidades para la conectividad móvil sin necesidad de pantallas o auriculares.

Ray-Ban Meta México IA

Funcionalidades integradas: IA, traducción y streaming

Las gafas permiten ejecutar múltiples tareas usando comandos de voz a través de Meta AI. Entre sus funciones destacan:

  • Traducción en tiempo real en cuatro idiomas (español, inglés, francés e italiano).
  • Captura de fotos y videos en 1080p gracias a una cámara de 12 MP.
  • Transmisiones en vivo a Instagram y Facebook.
  • Recepción de llamadas sin auriculares, gracias a cinco micrófonos y altavoces mejorados (50% más potentes que la versión anterior).

El dispositivo incluye Bluetooth 5.3, Wi-Fi 6, 32 GB de memoria interna y una batería con 4 horas de uso, además de un estuche de carga portátil con hasta 32 horas adicionales.

Aunque su potencial es impresionante, algunos expertos en privacidad alertan sobre el almacenamiento automático de datos en la nube, tras una reciente actualización de Meta que elimina la opción de desactivarlo. Los usuarios, sin embargo, pueden borrar manualmente sus archivos.

Los precios en México van desde $6,399 pesos, con opciones hasta $8,169 según el tipo de lente. Estarán disponibles en tiendas como Ópticas Lux, Liverpool, Ray-Ban y Palacio de Hierro, entre otras.

Los Ray-Ban Meta representan un paso firme hacia una era donde la inteligencia artificial se integra discretamente al estilo de vida cotidiano. Su éxito dependerá tanto de la experiencia de usuario como de la confianza en el manejo ético de los datos. México, al ser el primer mercado latinoamericano en recibirlos, se convierte en terreno de prueba para esta ambiciosa propuesta tecnológica.