• 00
  • 00

Tragedia en Santo Domingo: 218 muertos tras colapso en Jet Set

El recinto tenía un aforo aproximado de 2.000 asistentes.

El colapso en Jet Set: ¿cómo ocurrió y por qué ha conmocionado a todo un país?
Lo que comenzó como una tradicional velada de merengue terminó en tragedia la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo de la icónica discoteca Jet Set, en Santo Domingo, colapsó repentinamente. El siniestro dejó al menos 218 muertos y más de 180 heridos, según cifras oficiales actualizadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Entre las víctimas figuran figuras prominentes como el legendario cantante Rubby Pérez, el exbeisbolista Octavio Dotel, la gobernadora Nelsy Cruz y ejecutivos del Banco Popular. El local, con una capacidad estimada para 2.000 personas, acogía uno de sus conocidos “lunes bailables”, cuando ocurrió el derrumbe cerca de la 00:44 a.m.

Testigos relatan que antes del colapso ya se percibían señales, como el desprendimiento de partículas del techo. A pesar de la magnitud del evento, las causas del accidente aún no han sido confirmadas, y se desconoce si hubo inspecciones recientes en el recinto.

Rescate entre el silencio y el luto: incertidumbre, duelo y denuncias
Las tareas de búsqueda superaron las 48 horas y continúan con apoyo de rescatistas internacionales. El silencio absoluto fue clave durante las primeras horas, mientras se intentaba detectar súplicas de sobrevivientes atrapados entre los escombros.

Las redes sociales y líderes artísticos como Juan Luis Guerra y Marc Anthony se han solidarizado con los afectados. Sin embargo, otras voces como la de la cantante Tokischa, han denunciado negligencias previas, pidiendo que se investigue a fondo si el lugar operaba sin condiciones de seguridad adecuadas.

Los llamados a esclarecer responsabilidades aumentan, mientras el país vive tres días de duelo nacional. La sociedad dominicana enfrenta no solo la pérdida de figuras queridas, sino también el reto de exigir transparencia para evitar futuras tragedias.