El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc de la Marina de México sufrió un grave accidente el pasado sábado 17 de mayo al chocar contra la estructura del emblemático Puente de Brooklyn en Nueva York. El impacto, que ocurrió alrededor de las 8:30 p.m., causó la muerte de dos tripulantes mexicanos y dejó al menos 19 heridos, 11 de ellos en estado crítico, según confirmaron las autoridades de ambos países.

La Secuencia del Desastre: Un Giro Fatal
El navío de 90 metros de eslora, con sus imponentes mástiles de casi 50 metros de altura, había estado atracado en el muelle 17 de Manhattan como parte de una gira internacional de buena voluntad. En el momento del accidente, el buque navegaba en reversa cuando aparentemente perdió el control y se dirigió hacia el puente, cuyo espacio libre para navegación es de aproximadamente 39 metros, insuficiente para los 48 metros de altura de los mástiles del Cuauhtémoc. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que entre los fallecidos estaba América Yamilet Sánchez, una marinera de 20 años originaria de Veracruz, quien cayó desde uno de los mástiles.
Entre Aguas Turbulentas y Fallas Mecánicas
Especialistas marítimos señalan múltiples factores que pudieron contribuir al accidente. Sal Mercogliano, ex marino mercante, explicó que el buque enfrentaba “aguas turbulentas, una marea cambiante con fuerte corriente y vientos intensos”, condiciones particularmente desafiantes en los estrechos canales del puerto neoyorquino. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos ha iniciado una investigación formal que podría tomar varios meses.
El accidente ha interrumpido abruptamente el viaje del Cuauhtémoc, que había zarpado de Acapulco el 6 de abril en una misión de 254 días para visitar 15 naciones. La embarcación, considerada un símbolo de la tradición naval mexicana, permanece atracada en el muelle 35 de Manhattan mientras se evalúan los daños.